Un Viaje Ancestral a Tierradentro Cauca

Índice

EL COMIENZO DEL VIAJE A TIERRADENTRO CAUCA

Viajar a Tierradentro Cauca fue para mí mucho más que emprender una ruta geográfica: fue abrir un camino hacia la memoria, hacia lo ancestral y hacia esa conexión invisible que nos recuerda de dónde venimos y quiénes somos. Desde que llegué al municipio de Inzá, entendí que esta tierra guarda un pulso distinto, un ritmo que no obedece al reloj, sino al tiempo profundo de la naturaleza y de la historia.

JUAN TAMA Y EL SENTIDO DE LA MEMORIA

En Inzá escuché los relatos sobre Juan Tama, líder espiritual y político que marcó el rumbo de los pueblos indígenas. Su figura me llevó a pensar en cómo la memoria es una forma de resistencia: recordar no es quedarse en el pasado, sino afirmar la identidad frente al olvido. En las voces de los habitantes, comprendí que Tierradentro Cauca  preserva intactas sus tradiciones

EL CAFÉ DE TIERRADENTRO CAUCA: RAÍZ Y ESPERANZA

Mientras compartía una taza del café de Tierradentro, me llamo mucho la atención como las comunidades indigenas rezaban los cafetales. Según ellos; de esa forma se asegura una buena cosecha, sentí que cada sorbo de ese café contenía siglos de historia. Un puente entre la tierra y el hombre, entre el esfuerzo y la esperanza. Pensé entonces que la vida, como el café, requiere paciencia, cuidado y sobretodo fe para florecer en plenitud.

EL MISTERIO DE LA PIRÁMIDE Y LA BIBLIOTECA GUANACAS

Al llegar a la Pirámide de Tierradentro y a la Biblioteca Guanacas descubrí que el conocimiento adopta muchas formas. En los muros y en los libros habita la certeza de que la sabiduría no es propiedad de unos pocos, sino un río compartido que corre entre generaciones. Aquí entendí que la verdadera educación no solo informa, sino que transforma.

UN DIÁLOGO CON MAURICIO PUERTA

Visité la casa del astrólogo Mauricio Puerta, conocí su investigación sobre los astros y el conocimiento ancestral. Confirmé que mirar el cielo es, en realidad, mirar dentro de uno mismo. La astrología y la cosmovisión indígena coinciden en algo esencial: somos parte de un tejido mayor, y el universo no está afuera, sino latiendo en nuestra propia existencia.

EL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE TIERRADENTRO CAUCA

En el Parque Arqueológico, Patrimonio de la Humanidad, descendí a los hipogeos, tumbas subterráneas que guardan la huella de culturas milenarias. Allí, en el silencio bajo tierra, sentí que la muerte no es un final, sino una continuidad. Tierradentro Cauca enseña que la vida y la muerte son parte del mismo círculo, y que nuestra existencia cobra sentido cuando entendemos esa unidad.

SAN ANDRÉS DE PISIMBALÁ Y SANTA ROSA: LA FUERZA DE LA COMUNIDAD

En San Andrés de Pisimbalá y en la comunidad indígena de Santa Rosa, compartí con familias que preservan sus costumbres a través de la palabra, la música y la educación. Sus vidas me recordaron que resistir es también celebrar, y que la cultura no sobrevive en museos, sino en la cotidianidad de quienes se reconocen como herederos de una tradición viva.

EL MIRADOR DE BUENAVISTA Y EL VALOR DE LA EDUCACIÓN

Desde el mirador de Buenavista contemplé la inmensidad de las montañas del Cauca. Esa vista me hizo pensar en la pequeñez de nuestros problemas frente a la grandeza de la naturaleza. En un colegio indígena comprendí que la educación no solo transmite conocimientos, sino que protege el alma de los pueblos. Enseñar en Tierradentro Cauca es un acto de resistencia cultural.

TURMINA: RESILIENCIA Y CREATIVIDAD

En Turmina conocí campesinos cafeteros y emprendedores locales que, con creatividad y trabajo colectivo, construyen futuro en medio de las dificultades. Allí comprendí que la resiliencia no es resignación, sino fuerza creadora. En cada rostro vi la certeza de que el espíritu comunitario es más fuerte que cualquier adversidad.

Mi viaje a Tierradentro Cauca fue una experiencia transformadora. Caminé por paisajes imponentes y sitios arqueológicos únicos, también recorrí los caminos invisibles del alma. Aprendí que la historia no es pasado, sino presente; que la cultura no es un adorno, sino la raíz que nos sostiene.

Escribo estas líneas con la convicción de que Tierradentro Cauca es para  encontrarse con lo esencial: con la tierra, con la comunidad y, sobre todo, con uno mismo.

Pablo Trujillo Travel - Documentalista

Periodista de viajes y Documentalista

Subir